Reflexión
Sexualidad humana, mitos y
tabúes
La sexualidad es un aspecto del ser humano, que nos acompaña durante
toda la vida, desde que nacemos hasta que morimos, y a través de todo el ciclo
vital va a adoptando formas de expresión distintas. Por ello la sexualidad es
diferente en cada edad. Vivir una sexualidad sana es más que un derecho de toda
persona, supone una forma positiva de comunicarse con los demás, con nosotros
mismos, de sentir nuestro cuerpo y de desarrollar nuestra capacidad para el placer.
Es decir, que la sexualidad debe entenderse desde un
análisis biológico. Nuestros sentimientos, nuestro modo de ser y de pensar,
nuestras fantasías, nuestras conductas, nuestros deseos… implican un aspecto
psicológico de la sexualidad; además cada cultura y cada sociedad regulan a
través de las leyes, las costumbres y la moral nuestro modo de vivir la
sexualidad. Por tanto para hablar de sexualidad habría que integrar todas sus
dimensiones, que son las que nos sirven para enmarcar también al ser humano. Así
podríamos analizar la sexualidad desde diferentes perspectivas: biológica,
médica, psicológica, sociológica, antropológica, educativa, política, etc.
La sexualidad humana está llena de mitos; ideas
preconcebidas que muchas veces nos pueden impedir el pleno disfrute de nuestra
sensualidad. Los mitos sexuales suelen ser tan contundentes como los remedios
caseros; nadie sabe de dónde han venido, pero todo el mundo los conoce y cree
en ellos.